¿Qué es el desarrollo personal?

Es posible que hayas leído o escuchado este término muchas veces, pero ¿realmente sabes qué es el desarrollo personal? Se trata del proceso de transformación y desarrollo que busca mejorar la conciencia e identidad de la persona, desarrollando mentalidad y habilidades que permiten mejorar la calidad de vida. Por lo que, a grandes rasgos, podemos decir que es un proceso vital.

Gracias al desarrollo personal podrás evaluar tus habilidades, darle forma a tus ideas y adoptar nuevas actitudes; con el objetivo de mejorar tu calidad de vida partiendo desde tu interior, desarrollando nuevas habilidades y herramientas de gran utilidad. Y lo mejor de todo, el desarrollo personal no solo se enfoca en un área, sino que afecta a todos los aspectos de tu vida.

Desarrollo Personal: ¿Cómo puede ayudarte?

Te presento a la pirámide de Abraham Maslow (1908-1970) y en ella están representadas las necesidades humanas. Como puedes ver, una vez que las personas tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas y de seguridad, buscamos satisfacer las necesidades sociales, el autoestima y autorrealización. Bien, estos tres últimos escalones se pueden potenciar desde el desarrollo personal, y especialmente el último: la autorrealización.

Estarás pensando que todo eso de satisfacer las necesidades sociales, de autoestima y autorrealización, ¿Cómo se traduce? Muy fácil. Mediante el desarrollo personal podrás alcanzar los escalones más altos de esta pirámide:
Desarrollo Personal, Pirámide de Maslow
  • Autodescubrimiento: es uno de los beneficios más inmediatos. Gracias al proceso de desarrollo personal, podrás conocerte mucho mejor: saber cuáles son tus valores, creencias, objetivos, aspiraciones…
  • Le da un sentido a tu vida: practicando la introspección y las distintas técnicas de crecimiento personal podrás encontrar aquello que te motiva.
  • Aumenta tus niveles de motivación: podrás adquirir habilidades y técnicas que te permitirán no caer en la desazón y desmotivación cuando las cosas no vayan del todo bien.
  • Mayor capacidad de adaptación al cambio: el proceso de desarrollo, o crecimiento personal es, en esencia, un proceso de cambios y aceptación. Te preparará y te ayudará para adaptarte a esos cambios de la vida que no dependen de ti.
  • Mejora tu relación contigo mismo y con los demás: el desarrollo personal está enfocado a mejorar la relación contigo mismo: mejora tu diálogo interno para aceptarte.
  • Es más probable que alcances tus metas: el objetivo último del desarrollo personal es alcanzar metas y logros. No siempre lo vas a lograr, pero las herramientas y técnicas aprendidas en este proceso de superación personal te ayudarán a enfocar mejor tus objetivos y, en consecuencia, te acercará a tus metas.

Desarrollo Personal: Conoce sus tipos

El proceso de desarrollo personal es integral, afecta a todos los aspectos de tu vida. Sin embargo, es posible enfocarlo en una u otra dirección, aunque las enseñanzas aprendidas serán aplicables en otros campos. Teniendo esto en cuenta, podemos distinguir los siguientes tipos de desarrollo personal:

Desarrollo de la personalidad

También conocido como desarrollo psicológico, hace referencia al proceso de desarrollo humano para mejorar: autoestima, inteligencia emocional, entusiasmo y actitud positiva, entre otras .Hay varias corrientes, entre las cuales me gustaría destacar la humanista y el pensamiento positivo o cognitivo-conductual.

Desarrollo intelectual

Implica todos y cada uno de los múltiples procesos cerebrales: aprendizaje, creatividad, pensamiento lógico o memoria.

Desarrollo profesional

Se relaciona con el liderazgo, la toma de decisiones, comunicación, motivación, el trabajo en equipo y el desarrollo de capital humano. Escucha mi último podcast 👉 Cómo alcanzar el Éxito en 2021.

Desarrollo físico

Este tipo de desarrollo personal busca el bienestar físico del individuo. No me estoy refiriendo a desarrollar un cuerpo estético y musculoso, sino a reducir los niveles de estrés, mejorar la respiración o las pautas alimentarias.

Desarrollo emocional

Consiste en saber dirigir correctamente tus emociones. Es fundamental conocer tus emociones, tanto las positivas como las negativas, para comprenderte mejor y no dejarte llevar por esas emociones o sensaciones que te están limitando.

Desarrollo social

El ser humano es social por naturaleza. Por ello, mediante estos cambios personales, obtendremos herramientas y pautas para socializar mejor, potenciando nuestras relaciones familiares y sociales y logrando crear relaciones nuevas que aporten en tu día a día.

¿Qué es el desarrollo personal?

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL

A la hora de diseñar nuestro plan de desarrollo personal debemos estructurar nuestras ideas y trazar unos objetivos realistas.

Un buen plan de desarrollo personal, en primer lugar, te ayudará a estructurar tus ideas y te ayudará a tener claro en qué momento de tu vida personal te encuentras y hacia dónde te quieres dirigir. Además, debes definir qué es realmente importante para ti, los motivos por los que quieres lograr dicho objetivo, así como las fortalezas que posees y las debilidades que te gustaría revertir.

A la hora de marcar metas, es más beneficioso ir poco a poco, con objetivos pequeños, que puedas ir alcanzando con un esfuerzo menor, que ponernos un gran objetivo inicial, difícil de alcanzar. De este modo, además de ir viendo resultados progresivos, podremos mantener mejor la motivación durante el proceso.

Recuerda que vas a tener que revisar cada cierto tiempo tus objetivos, por ello te recomiendo que te vayas poniendo pequeñas metas a corto plazo. 

Vamos a ver las tres fases del plan de acción de desarrollo personal:

 

Define tus objetivos

Vuelvo a repetirlo, porque considero que es el punto base de todo plan de desarrollo personal. Es el aspecto que puede marcar la diferencia entre lograr tus objetivos o quedarte en el camino. Te ayudará:

  • Definir de forma clara y detallada los objetivos a alcanzar. 
  • Definir los motivos por los cuales dichos objetivos son tan importantes para ti.
  • Fijar un marco temporal para conseguirlos. Párate y pregúntate: ¿cómo será mi vida dentro de 5 años? ¿Qué habré cambiado en mi día a día cuando haya conseguido mis objetivos?
  • Hacer una lista de tus fortalezas y debilidades. Antes de comenzar debemos ser conscientes del punto de partida, debemos ser sinceros con nosotros mismos y anotar aquellos puntos que tenemos a nuestro favor y aquello que debemos mejorar. 
  • Definir las habilidades que queremos adquirir o terminar de pulir.

¿Cómo lo vas a lograr?

Ante todo debes establecer criterios medibles y lo más objetivos y rigurosos posibles. También debes definir la forma en que vas a medirlos.

Debes preguntarte qué recursos vas a necesitar, recuerda que este es un viaje en el que estás buscando adquirir conocimientos y habilidades nuevas. Una vez tengas claro qué habilidades quieres adquirir o potenciar debes buscar los recursos que te van a ayudar a conseguirlas: libros, cursos, apps… Aquí debes realizar una labor de investigación a conciencia.

¿Qué personas pueden ayudarte a lograrlo? No siempre será posible contar con la ayuda de un amigo o familiar, pero si se da el caso de que alguien te pueda echar una mano. Si no sabes por dónde empezar o cómo realizar esta tarea, ponte en contacto conmigo para ayudarte a fijar este plan de desarrollo personal.

¡Ponte con ello!

Una vez tengas la hoja de ruta, ¡ponte manos a la obra! Es conveniente que revises tu plan y tus logros cada cierto tiempo. Yo te recomiendo que lo hagas de forma trimestral: revisa qué objetivos has conseguido y cuáles no, compara el punto en el que te encuentras con el punto inicial. 

No te agobies ni te dejes llevar por el pesimismo. No desesperes, no caigas en la frustración si tu objetivo parece todavía lejano o difícil de alcanzar. Piensa sólo en qué necesitas para lograr tu siguiente objetivo y deja que el tiempo haga su parte. Si te has estancado o no has logrado conseguir el objetivo marcado, revisa, replantea y ¡no te exijas demasiado!

5 consejos para aumentar tu desarrollo personal y conseguir el éxito

A modo de resúmen y para cerrar el post, me gustaría darte 5 consejos breves que te ayudarán a desarrollar tu potencial y acercarte un poquito más al éxito, tengas el concepto de éxito que tengas:

  • Planificación. He tratado de dejarlo claro durante todo el post, pero vuelvo a insistir una vez más: la clave para lograr alcanzar tus objetivos está en la planificación. Definir correctamente los pequeños objetivos y la forma en que vas a lograrlo es fundamental.
    Ceñirse a un guion te permitirá mejorar tu disciplina. Y ya sabes que si no logras tus objetivos a la primera no es el fin del mundo, replantea los objetivos siguientes, cambia la metodología… Tómate estos baches como aprendizajes extra con los que no contabas.
  • Fórmate continuamente. El desarrollo personal es un campo muy amplio, por lo que una formación continuada te ayudará a adquirir una gran variedad de conocimientos y herramientas que te resultarán muy positivas durante todo el proceso.
  • Sé paciente. La paciencia es la mejor de las virtudes. No desistir, mantenerte positivo y valorar todos los avances, por pequeños y fáciles que te puedan parecer, es clave. Paso a paso al final lograrás encontrarte en el punto con el que aspirabas cuando comenzaste este viaje.
  • Sé realista. No pierdas el norte. Como su nombre indica, se trata de desarrollarte como persona, de adquirir habilidades y conocimientos que te pueden ayudar a mejorar en tu día a día. Pero hay muchos factores en la vida que no dependen exclusivamente de nosotros. Mantén la mentalidad positiva y se realista con tus objetivos y con los beneficios que te pueden otorgar.
  • Practica deporte. Aunque no te hayas marcado como objetivo central de tu desarrollo personal el desarrollo físico, practicar deporte tiene una cantidad de ventajas inabarcables, entre las cuales me gusta destacar:
    • reduce los niveles de estrés y ansiedad
    • te permite desconectar del día a día
    • mejora tu autoestima
    • te ayuda a sentirte autorrealizado

Ahora que ya conoces todo lo que debes saber sobre desarrollo personal, te animo a que te pongas manos a la obra y empieces a mejorar tu día a día ¡desde ya! ¿Te gustaría que hablase en mayor profundidad sobre la aplicación del desarrollo personal sobre algún ámbito concreto? Puedes dejarme un comentario aquí abajo, o en mis redes sociales, ¡os estoy leyendo!

Y si consideras que necesitas la ayuda de personal profesional para enfocar tu proyecto de desarrollo personal, no dudes en ponerte en contacto conmigo.